top of page

Centro de Análisis de Datos para la Salud
Sector Farmacéutico
Estrategia de negocios


Entorno
Analítico
Modelo
Plataforma
Plataforma de visualización: Tendencias epidemiológicas en México
La planeación adecuada del posicionamiento y expansión de medicamentos requiere tener un conocimiento detallado del contexto epidemiológico, económico y demográfico en México. Para contar con la información más actual sobre los fenómenos de salud de la población, el CAD integra, procesa y despliega los resultados más relevantes de las principales encuestas de salud, en una herramienta de visualización de mapas, gráficos y tablas, y lo lleva a cabo a nivel nacional, entidad y municipal. En caso de que el cliente cuente con datos a nivel ageb o brick, se pueden integrar a la plataforma.
Beneficios:
Identificación de mercados potenciales.
La solución genera insumos para guiar la estrategia de negocio.
Los datos sirven para sustentar los argumentos de venta.
Investigación y Desarrollo (R&D)
Aprendizaje de máquina: Prevención y adherencia


Entorno
Analítico
Modelo
Algoritmos
Los programas de apoyo a pacientes (PSP) o programas de lealtad en la industria farmacéutica están orientados a mejorar la experiencia del paciente y facilitarle la adherencia a su tratamiento con el fin de incrementar las probabilidades de lograr un adecuado control de su enfermedad.
Para generar acciones específicas para cada tipo de paciente, es vital contar con modelos de clasificación automatizada para detectar probabilidades de abandono de tratamiento, recaídas o patrones que permitan determinar guías de acuerdo al perfil de cada paciente. El CAD se especializa en el manejo de datos masivos y en el desarrollo de modelos automatizados con base en técnicas estadísticas y de aprendizaje automatizado. Los algoritmos utilizan datos del cliente para entrenar los modelos, y se alimentan con información nueva para su actualización.
Beneficios:
Caracterización de pacientes.
Investigación y Desarrollo
Comercial/Ventas


Entorno
Analítico
Modelo
Farmacoeconomía
En México, los estudios de evaluación económica se han convertido en el insumo más importante para garantizar el acceso a la población a nuevos medicamentos. Del 2012 al 2016, el Consejo de Salubridad General aceptó un total de 275 solicitudes de inclusión y modificación de 424 recibidas, lo que equivale a una tasa de aceptación del 65%.
La tasa de rechazo de solicitudes de modificación o inclusión de medicamentos en el CByCM se puede deber a varios factores, entre los que destacan: factores técnicos o factores de financiamiento.
El CAD Salud propone 4 fases para la generación de un estudio de evaluación económica robusto, utilizando la ciencia de datos como principal herramienta:
-
Minería de datos
-
Modelado estadístico
-
Pricing estratégico (modelos de sustentabilidad)
-
Consolidación para sometimiento
Comercial/Ventas

bottom of page